CONCURSOS

viernes, 26 de julio de 2013

NUEVAS INSTRUCCIONES SOBRE BIBLIOTECAS ESCOLARES Y SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA LECTURA

Looking for readers in city
Fotografía de Overlalune,
El 24 de julio de 2013 se han publicado las Instrucciones de , de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre la organización y funcionamiento de lasbibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria.
Algunas novedades que presentan son la duración de dos años para el nombramiento del responsable de biblioteca escolar, la posibilidad de que el profesorado PT pueda desempeñar esta función, y la especificación de que el responsable se nombre preferentemente entre el profesorado formado o, en su defecto, entre aquel  que se comprometa a la formación. Las Instrucciones de este año continúan en la línea de especificar cada vez más  las características que tienen que tener la bibliotecas escolares y sus servicios haciendo hincapié en la autoevaluación.

“En la sociedad de la información y el conocimiento se requiere que las bibliotecas escolares se conviertan en centros de recursos de lectura, información y aprendizaje, en entornos educativos específicos integrados en la vida de la institución escolar que apoyan al profesorado en el ejercicio de sus prácticas de enseñanza y facilitan al alumnado el aprendizaje de los contenidos curriculares, así como la adquisición de competencias y hábitos de lectura, en una dinámica abierta a la comunidad educativa.”


Habla también de las bibliotecas escolares como “factor de compensación social” y más  adelante, y refiriéndose a las bibliotecas escolares, añade:
“Son espacios para la lectura, propiciadores de experiencias gratas de encuentro y convivencia con los libros y con los recursos culturales en general. Deben apoyarlos programas del centro en su conjunto, especialmente aquellos que vayan enfocados a la formación del uso crítico y ético de la información y en la transformación de esta en conocimiento.”
De la misma fecha son las Instrucciones de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre el tratamiento de la lectura para el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística de los centros educativos públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. En este caso se reproduce el contenido de las instrucciones del curso pasado.

martes, 23 de julio de 2013

UN JARDÍN EN EL MUSEO. UN MUSEO EN EL JARDÍN


Bodegón de Naranjas (1863)
 de Rafael Romero Barros
Las instituciones museísticas de la Junta de Andalucía en Córdoba, el Museo de Bellas Artes, el Arqueológico y el conjunto arqueológico de Medina Azahara, junto con el Real Jardín Botánico ponen en marcha el programa Un jardín en el museo. Un museo en el jardín, que consiste en la interpretación de los elementos vegetales presentes en varias piezas u obras expuestas en los citados centros, con objeto de identificar sus motivos vegetales y compararlos con otros idénticos naturales existentes en los espacios del Botánico. 
En esta edición, y en homenaje a la declaración de los Patios de Córdoba como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, se ha elegido el tema de las flores.
Durante la visita a los museos se facilitará información sobre esas especies concretas representadas, que se conservan en el Real Jardín Botánico de Córdoba, y a su vez, en el Jardín, las especies vegetales remitirán a las piezas del museo que las representan.
Más información pinchando aquí.
Imagen: www.museosdeandalucia.es/culturaydeporte/museos/MBACO/

jueves, 18 de julio de 2013

LA GUERRA CIVIL VISTA POR LOS NIÑOS Y NIÑAS

Hombre a caballo (1937)
 de Antonio Lage. BNE DIB/19/1/326
Los dibujos son un medio por el que se conoce el mundo interior de las personas. Recogemos hoy dos muestras que exponen las vivencias de la Guerra Civil por parte de unos niños y niñas, testigos y protagonistas, a su pesar, de ella :
Treinta y cinco dibujos pertenecientes a la Biblioteca Nacional de España forman parte de las ilustraciones del libro El dibujo infantil de la evacuación durante la Guerra Civil Española (1936-1939), cuyo autor es el profesor de Psicología Evolutiva, José Antonio Gallardo Cruz. Una obra que analiza dicha evacuación a través de 142 piezas realizadas por los hijos de los republicanos españoles, que permanecieron alojados en diversas colonias alejadas del frente de batalla, para que se recuperaran física y psicológicamente del trauma de la contienda.
En la BNE se conservan 1.174 dibujos infantiles realizados durante nuestra Guerra Civil por niños de entre seis y catorce años. Forman parte de los que se expusieron en Estados Unidos para recabar fondos destinados a la República de España, y, en concreto, para el mantenimiento de los campamentos en los que se alojaban los niños. La Biblioteca adquirió esta colección en 1986. Se compraron a un librero catalán.
Estos dibujos, según indica Rosa Regàs en la introducción del catálogo de una exposición A pesar de todo dibujan… La Guerra Civil vista por los niños, que se realizó en 2006, en la BNE, “tenían un fin terapéutico, enfocado a la superación de los traumas producidos por la guerra, y un fin propagandístico, para conseguir romper las políticas de no intervención de las democracias occidentales, que tanto influyeron en la derrota del Gobierno legítimo español de entonces.” 
 "Llapis, paper i bombes. 1936-1939" ("Lápiz, papel y bombas") es una exposición que se puede ver en Alicante hasta el día 27 de julio. Su finalidad es mostrar, a través de sus dibujos y pinturas, la visión de aquellos niños que sufrieron la Guerra Civil Española. Recoge un centenar de dibujos que realizaron los niños y niñas que fueron evacuados a diversos lugares de Europa durante la Guerra Civil Española, donde recibieron cuidados y formación en colonias seguras. 
La Universidad de Alicante ha conseguido reunir en una sola muestra estos dibujos que se encontraban depositados en diversas instituciones como la Biblioteca Nacional o las Universidades de California de San Diego y Columbia de Nueva York. También se han incluido dibujos realizados por los niños y niñas que fueron evacuados a Rusia, cedidos para la ocasión por la Asociación Archivo Guerra y Exilio y por el Centro Español de Moscú.
La muestra presenta tres secciones. Una primera parte integra los dibujos relacionados con tres escenarios de la guerra civil: El bombardeo de Madrid, de donde procedían la mayor parte de los niños; el bombardeo de Port Bou, origen de los niños evacuados a las colonias del sur de Francia; y la batalla de Teruel, como una esperanza para los republicanos.

Imágenes:
web.ua.es

jueves, 11 de julio de 2013

OJALÁ NUNCA MÁS SREBRENICA

El 11 de junio de 1995, unidades del Ejército de la República Srpska, el VRS, bajo el mando del general Ratko Mladić, así como un grupo paramilitar serbio, “Los Escorpiones”, llevaron a cabo la  Masacre de Srebrenica, también conocida como Genocidio de Srebrenica, que culminó con el asesinato de aproximadamente unas 8.000 personas en la región de Srebrenica, durante la Guerra de Bosnia.
 
Dicho asesinato masivo, el mayor tras la II Guerra Mundial, se produjo en una zona que las Naciones Unidas habían declarado como "segura", ya que en ese momento se encontraba bajo la supuesta protección de 400 cascos azules holandeses. El principal objetivo fue  la eliminación de los varones musulmanes bosnios, pero la masacre incluyó el asesinato de niños, adolescentes, mujeres y ancianos, con el objetivo de conseguir la limpieza étnica de la ciudad. Aún hoy, muchas de las víctimas no han podido ser localizadas y enterradas dignamente.
Los antecedentes y la contextualización de esta matanzas podemos descubrirlas aquí:
 
Hoy, dieciocho años después este vídeo recuerda la dificultad que sigue existiendo para enterrar a las víctimas:
 
 
 
Imágenes:

martes, 9 de julio de 2013

LA SEMANA NEGRA DE GIJÓN

La Semana Negra de Gijón dura diez días. En esta edición la crisis económica, el movimiento obrero y el aniversario del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende en Chile son algunos de los temas que se abordarán en las mesas redondas de debate.
En el marco de este festival se entregan el premio Hammett de la Asociación Internacional de Escritores Policiacos a la mejor novela negra publicada en español durante el último año. A este galardón optan el argentino Guillermo Saccomano y los españoles Javier Calvo, Carlos Quílez y Lorenzo Silva. La organización de la Semana Negra entrega a su vez los premios Rodolfo Walsh de novela basada en hechos reales, Espartaco al género histórico y el Celsius de Ciencia Ficción entre otros.
El cómic, con una exposición y un libro homenaje al dibujante argentino Enrique Breccia, y el Encuentro Internacional de Foto y Periodismo complementan las actividades literarias.
En este enlace encontramos casi noventa artículos aparecidos en el diario El País, desde la creación de este evento cultural por Paco Ignacio Taibo, en 1988, hasta la edición de este año. En conjunto, dibujan  la trayectoria de la Semana Negra y permiten, además, vislumbrar la evolución del género durante un cuarto de siglo.
Sobre la edición de este año y la presencia en ella de Petros Markaris, que presenta su trilogía sobre la crisis, hay un artículo que se presta a la reflexión, subtitulado " A Márkaris le preocupa la realidad del odio que está viviendo Europa"  

domingo, 7 de julio de 2013

ERNEST HEMINGWAY Y LOS SANFERMINES

 
Ernest Hemingway durante los sanfermines de 1959
Ernest Hemingway (Oak Park, 1899 - Ketchum, 1961) es un narrador estadounidense, premio Nobel de Literatura en 1954. Los elementos trágicos que impregnan su obra, el retrato de la época y su estilo sobrio han hecho de él un clásico del siglo XX.
Sus comienzos fueron como periodista pero pronto se alistó como voluntario en la Primera Guerra Mundial, como conductor de ambulancias, hasta que fue herido de gravedad. De vuelta a Estados Unidos retomó el periodismo hasta que se trasladó a París, donde alternó con las vanguardias y conoció a E. Pound, Pablo Picasso, J. Joyce y G. Stein, entre otros. Participó en la Guerra Civil Española y en la Segunda Guerra Mundial como corresponsal, experiencias que luego incorporaría a sus relatos y novelas. Él mismo declaró que su labor como periodista lo había influido incluso estéticamente, pues lo obligó a escribir frases directas, cortas y duras, excluyendo todo lo que no fuera significativo.

Llegó a Pamplona, por primera vez, el 6 de julio de 1923 en calidad de corresponsal en Europa del semanario canadiense Toronto Star. Como resultado de esta visita surge la primera novela importante que publica Ernest Hemingway y que lleva por título de “The sun also rises”, (“Fiesta”). Se trata de una novela ambientada en las fiestas de San Fermín. Fue publicada en octubre de 1926 por la editorial neoyorkina“Scribner’s”, la escribió durante el año 1925 en base a la experiencia vivida en Pamplona durante los sanfermines de los años 1923 y 1924.
Sus crónicas periodísticas y esta novela “Fiesta” favorecieron la divulgación internacional de las fiestas de San Fermín.
 Escribió, además, otras obras memorables: “Adiós a las armas”, “Por quién doblan las campanas”, “El viejo y el mar”, “Al romper el alba” y libros de relatos como “En nuestro tiempo” y “Hombres sin mujeres”. 
 
Imágenes:
www.hemingway.es 
mural.uv.es

lunes, 1 de julio de 2013

VACACIONES EN LA BIBLIOTECA

Nuestra biblioteca escolar permanecerá cerrada hasta septiembre, pero hay bibliotecas que en verano está bien abiertas, e incluso en esta época intensifican su oferta. Este es  el caso de la Red Municipal de Bibliotecas de Córdoba que a partir de hoy, lunes 1 de julio, pone en marcha su programa Vacaciones en la Biblioteca 2013 para los meses de julio y agosto. Teatro, talleres de cuentos y poesía, talleres sobre geometría, informática, libros, música, etc.
 
Además, durante estos meses podemos sacar en calidad de préstamo hasta cinco libros por un plazo máximo de treinta días.