sábado, 24 de octubre de 2020

DOCUMENTO DE SÍNTESIS DEL PLAN DE TRABAJO ANUAL DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR DEL IES LÓPEZ NEYRA

 Como cada año al iniciar el curso, os mostramos las principales líneas de trabajo que vamos a seguir, teniendo en cuenta la situación de excepcionalidad actual:

DOCUMENTO DE SÍNTESIS PARA INFORMACIÓN AL CLAUSTRO

CURSO 20/21

1. DIRECTORIO

Nombre y apellidos del responsable de la BECREA : Aurora Ríos Mejías

 

Nombre y apellidos de los miembros del equipo de apoyo: Araceli Susi Liébana, Margarita Baena Valenzuela, Rubén Benito Muñoz, José Mª Cabello Martínez, María Gahete Copé Gil, Rafaela Auxiliadora Dueñas Martínez, Mª Dolores Franco Ruiz, Isabel Lara Madueño, Ana Mª Larripa Martínez, Rafaela Mª Logroño Rodríguez, Encarnación Lucena Solís , Marta Luque Liñán, Esther Mª Martínez Muñoz, Mª del Carmen Mesa Casado, Raúl Quintana Fuentes, Rafael Roldán Sánchez, José Carlos Soret Paz, Sandra Tena Díaz y Manuel Vega Mohedano.

 

Canales e instrumentos de información disponibles para todo el profesorado: La biblioteca escolar tiene la función de gestionar la información cultural y curricular. Toda la difusión habrá de hacerse diversificando los medios utilizados a través de canales tradicionales y del ciberespacio: tablón de anuncios en el exterior de la biblioteca, blog específico, sección de la biblioteca en la web del centro…

 

La dirección del blog de biblioteca es http://biblioneyra.blogspot.com/

 

Servicios operativos: Nuestra BECREA ha estado contando durante los últimos cursos con la colaboración de alumnos/as que, desde la asignatura de LCL principalmente, dinamizan nuestra BE y BIBLIONEYRA.  Actualmente las circunstancias mandan y dicha colaboración se ha restringido por razones de seguridad.

El servicio de biblioteca será cubierto fundamentalmente por Dña. Aurora Ríos Mejías (responsable) y el equipo de apoyo: Dña. Rafaela Logroño Rodríguez, Dña. Araceli Susi Liébana y Dña. Isabel Lara Madueño, pudiendo contar con la ayuda de D. Rafael Roldán, cuando fuere necesario.

 

Horario: El horario para hacer uso del servicio de biblioteca (siempre con reserva y/o de forma organizada dadas las circunstancias actuales) figura en la puerta de la misma y es el siguiente : recreos, de lunes a viernes (11:15-11:45); 2ª, 4ª y 5ª h. del lunes (9:15-10:15 y de 11:45-13:45); 4ª h. del martes (11:45-12:45); 4ª h. del miércoles (11:45-12:45); 2ª h. del jueves (9:15-10:15) y 5ª h. del viernes (12:45-13:45). Cuando haya disponibilidad, también se abrirá a otras horas.

La atención al alumnado será muy puntual mientras se mantenga la situación de excepcionalidad actual para asegurar su bienestar y el de toda la comunidad educativa.

 

Información de interés:

• Actualmente, el catálogo cuenta con unos 18485 documentos registrados (entre libros y revistas) en BIBLIOWEB2.0.

• Están forrados todos los libros de lectura de la biblioteca. Seguiremos trabajando durante el presente curso en el registro, revisión, actualización y forrado de las nuevas adquisiciones.

• A fecha 13 de marzo de 2020 se había efectuado el préstamo de 1489 ejemplares a alumnado, profesorado y otros miembros de la comunidad educativa. A partir de entonces, debido al período tan excepcional vivido, los préstamos quedaron interrumpidos, si bien el alumnado pudo quedarse con los ejemplares que tenía y los fue devolviendo con posterioridad, conforme las circunstancias lo permitieron. Hemos de añadir que algunos profesores continuaron facilitando libros en PDF a su alumnado para continuar con las lecturas durante el segundo y tercer trimestre.

A día de hoy aún quedan por entregar algunos ejemplares del curso pasado por parte de profesorado y alumnado, pero creemos que siguen siendo buenas cifras las que se logran con el esfuerzo de los miembros de esta biblioteca y el apoyo incondicional del Equipo Directivo, a quienes agradecemos su implicación y ayuda siempre para cuanto necesitamos.

 

2. OBJETIVOS PRINCIPALES PARA ESTE CURSO

Los objetivos generales que contempla el desarrollo de este plan para el presente curso son los siguientes:

    • Desarrollar en el alumnado las competencias, habilidades y estrategias que les permitan convertirse en lectores capaces de comprender, interpretar y manejar textos en formatos y soportes diversos.
    • Mejorar el desarrollo de las prácticas de lectura y potenciar la mejora de la competencia lectora, como un elemento prioritario, desde todas las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo que se imparten en el centro.
    • Mejorar el desarrollo de las prácticas de escritura y creación literaria y potenciar la mejora de la competencia lingüística, como un elemento prioritario, desde todas las áreas, materias y, en su caso, ámbitos del currículo que se imparten en el centro.
    • Contribuir a la sistematización y coherencia de las prácticas profesionales que, en relación con la lectura y la escritura, se desarrollan en nuestro centro, así como favorecer su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las diferentes áreas y materias del currículo.
    • Potenciar la utilización de la biblioteca escolar  para promover actividades relativas al fomento de la lectura y la expresión oral, orientadas a formar sujetos flexibles, creativos, proactivos, con capacidad para innovar, con juicio crítico y capacidad de tomar decisiones, moralmente sólidos y con un dominio de conocimientos fundamentales para dar respuestas a las nuevas demandas y desafíos que se presenten.

→ Las dimensiones susceptibles de evaluación en las que se desarrollan estos objetivos generales son las siguientes:

  • De desarrollo curricular y educación en el uso de la información y de recursos documentales para el aprendizaje
  • Competencia lingüística y fomento de la lectura
  • Infraestructura, gestión, servicios y recursos humanos
  • Dimensión social y de cooperación.
  • Innovación, formación y supervisión.

 

3. ACTUACIONES MÁS RELEVANTES (fomento de la lectura, acceso y uso de la información, apertura…)

Las principales actuaciones estarían por el momento bastante limitadas por la excepcionalidad de las circunstancias actuales. En cualquier caso serían:

-             Planificación de una hora de lectura semanal (o de una parte de las sesiones) para los grupos de la ESO (principalmente 1º y 2º ESO), siempre y cuando sea posible.

-             Formación de usuarios de la biblioteca del centro, dirigida a alumnado y a profesorado. Se lleva realizando durante los tres últimos cursos una sesión, durante la semana del 24 de octubre, a la formación específica de usuarios de 1º de ESO que llegan nuevos al centro. Lo consideramos algo fundamental, pues de ellos depende el buen funcionamiento de nuestra biblioteca en el futuro. Sin embargo, este año dicha actividad se ha suspendido de momento, dadas las circunstancias actuales con el fin de velar por la seguridad de nuestro alumnado y de la comunidad educativa de nuestro IES en general.

-             Impulso de la Biblioteca escolar como centro de recursos didácticos para el desarrollo de actividades complementarias y actividades de carácter interdisciplinar.

-             Colaboración con los departamentos para el desarrollo de actividades relacionadas con la celebración de diferentes efemérides a lo largo del curso: Halloween/Día de los difuntos, Jornada internacional contra la violencia a las mujeres, Día de la Mujer, Fiesta de la Primavera, Día del Libro…, en la medida en la que la situación provocada por la COVID-19 lo permitan.

-             Montaje de exposiciones en el centro relacionadas con el fomento de la lectura.               

- Preparación actividades que impliquen la presencia de escritores en el aula (escritores docentes), si más adelante las circunstancias fueran otras y fuese posible, sin que existan riesgos para la comunidad educativa.

-             Promoción de certámenes y concursos literarios en el centro a lo largo del curso para que el alumnado participe en ellos y en otros que se oferten desde instituciones y entidades externas: Concurso de Microrrelatos de Terror en el IES López Neyra, Concurso de Literatura Hiperbreve Ilustrada contra la violencia de género, Tintas para la vida, Muchocuento y Multiverso 2020, Concurso de Cartas de Amor del IES López Neyra, El Buscalibros, Mi libro preferido…

-             Asistencia a representaciones teatrales para los distintos niveles en teatros locales, en el corral de comedias de Almagro… (actividad pendiente para cuando no haya riesgos para la salud de los estudiantes).

-             Visita a la redacción de un periódico (siempre y cuando más adelante fuese posible de haber cambiado las circunstancias y no existir riesgos para la salud de la comunidad educativa).

En cualquier caso, para obtener una información pormenorizada de las actuaciones más destacadas de nuestra BECREA, se puede consultar el apartado 7 de nuestro Plan de Trabajo (CONTRIBUCIÓN AL FOMENTO DE LA LECTURA), donde quedan recogidas las actividades previstas por la coordinación del Plan lector y de biblioteca escolar.

 

4. FORMACIÓN PROPUESTA, CAPACITACIÓN Y COMPROMISOS

Es responsabilidad del equipo directivo incorporar a los documentos pedagógicos del centro el uso de la BECREA y ha de impeler al profesorado para que, en el nivel de concreción correspondiente, también incorpore la utilización de la biblioteca a sus programaciones docentes.

La responsable del PT de la biblioteca ha de estar atenta a que se contemple en el proyecto educativo las líneas maestras de uso pedagógico de la biblioteca escolar (que han de reflejarse asimismo en el reglamento de organización y funcionamiento) y el plan de trabajo de la biblioteca. De estos documentos emanan las directrices generales para garantizar la presencia de las intervenciones en fomento de la lectura y uso regular de la biblioteca escolar en las programaciones de didácticas.

 

viernes, 2 de octubre de 2020

¡¡¡ARRANCAMOS EL CURSO CON EL V CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR "IES LÓPEZ NEYRA"!!!

     En primer lugar, os damos la bienvenida a este nuevo curso 2020-21 que, aunque de forma diferente y con ciertas dificultades, empezamos con fuerza e ilusión, y qué mejor manera de hacerlo que con un concurso como este que tan buena acogida ha tenido en nuestro centro desde su primera edición. 

Así es que pincha aquí y accede a las BASES DEL V CONCURSO DE MICRORRELATOS DE TERROR "IES LÓPEZ NEYRA". 

¡¡Anímate a participar!!

jueves, 23 de abril de 2020

CELEBRACIÓN "CONFINADA" DEL DÍA DEL LIBRO


¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!


Es lo que os deseamos a tod@s en nombre del IES López Neyra, en general, y de los miembros de su biblioteca, en particular.
El confinamiento no nos va a impedir disfrutar y celebrar un año más el Día del Libro como se merece y para ello la responsable del PLC (María Moyano), de bilingüismo (Encarni Lucena) y “una servidora” hemos propuesto a nuestros compañer@s, alumn@a y ex alumn@s recomendar alguna de sus lecturas favoritas en un vídeo cortito que hemos difundido a través de nuestros respectivos blogs, twitter (@IESLopez_Neyra) y del Instagram del instituto (@superlopez_producciones).

¡GRACIAS MIL A TODOS LOS QUE HABÉIS PARTICIPADO: ALUMN@S, EX ALUMN@S Y COMPAÑER@S!

A continuación, podéis pinchar en los nombres de los participantes y disfrutar de sus recomendaciones:

- Recomendación de Isabel Dolores (alumna de 1º bach C)

- Recomendación de Ángela (alumna de 1º bach C)

- Recomendación de María (alumna de 1º bach C) 

- Recomendación de Marta  (alumna de 2º bach B) 

- Recomendación de Lucía (alumna de 2º bach B)

- Recomendación de Olga (alumna de 2º bach B)

- Recomendación de Jorge (ex alumno de nuestro IES y estudiante de 1º de Derecho)

- Recomendación de Irene (ex alumna de nuestro IES y estudiante de Ciclo de Dietética)

- Recomendación de Julia Lama (ex alumna de nuestro IES y estudiante de 1º de Biología)

- Recomendación de Rocío (orientadora del centro)

- Recomendación de Martín (profe de Geografía e Historia)

- Recomendación de Héctor (profe de Lengua Castellana y Literatura)

- Recomendación de Encarna (profe de Inglés y responsable de Bilingüismo)

- Recomendación de María Moyano (profe de Lengua Castellana y Literatura y responsable del PLC)

- Recomendación (en forma de historia) de Rafa Murillo ("ex profe" de nuestro centro, actual responsable de biblioteca y profe de Lengua del IES Rafael de la Hoz y responsable de la Línea 1 de la Red Provincial de Bibliotecas de Córdoba)

Recomendación de Julia Aguilar (profesora de Lengua Castellana y Literatura y responsable de biblioteca jubilada del IES López Neyra)

Recomendación de Araceli (educadora y miembro del equipo de apoyo de nuestra biblioteca)


Me gustaría despedirme en este día tan especial con este inspirador vídeo del conocido Jordi Sierra i Fabra, que tanto me ha emocionado. Espero que os guste.


Aurora Ríos (profe de Lengua Castellana y Literatura y responsable de biblioteca)


sábado, 21 de marzo de 2020

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA POESÍA CON 1º ESO B

Como os contaba en la entrada anterior, esta semana teníamos previstas diferentes actividades en nuestro IES para conmemorar esta efeméride: encuentro con la escritora docente Yolanda López Rodríguez, exposición en la sala de lectura de poemas ilustrados realizados por tres grupos de 1º ESO, recitado de dichos poemas..., pero las circunstancias mandan y no ha podido ser.

Sin embargo, una de esas actividades programadas sí ha podido salir adelante: es la que mi compañera María Moyano (responsable del PLC) y yo preparamos con nuestro alumnado 1º ESO B, en la que también colaboraron los alumnos/as de 1º ESO E y nuestro compañero de Educación Física (y jefe de Extraescolares), Rafael Leiva, además de otros compañeros como David, quien nos facilitó material en el gimnasio, o Pepa, que nos abrió las puertas de su cafetería con una sonrisa. Lo hicieron fenomenal, como podéis comprobar si pincháis aquí

Desde aquí me gustaría agradecer a todos ellos su ilusión y su buena disposición para preparar los poemas en casa y luego grabarlo todo en diferentes partes de nuestro centro en apenas una hora de clase.  Y, por supuesto, darle gracias a mi compi María por "arrastrarme en sus constantes maquinaciones". ¡Cuánto estoy aprendiendo y descubriendo!

DÍA DE LA POESÍA 2020 #yomequedoencasacontraelcoronavirus

Hoy se conmemora el Día de la Poesía. 

En nuestros centros teníamos muchas actividades organizadas con ilusión, pero las cosas no son siempre como queremos ni como las planeamos... Y hoy toca quedarse en casa... Sin duda, va a ser una celebración que nunca olvidaremos...

Ante la situación de confinamiento en la que nos encontramos a causa del dichoso coronavirus, la Red de Bibliotecas Escolares de Córdoba ha desarrollado su propia vacuna para batallar contra él utilizando algunos de los desinfectantes más poderosos: la lectura, la imaginación, la creatividad... Por ello, desde la Red de Bibliotecas Escolares de Córdoba nos proponen esta actividad para la que no se necesitan muchas cosas. ¿Te animas a celebrar desde casa? 

¡YO SÍ! Mira este vídeo. Sin duda, encierra una buena reflexión para estos días de incertidumbre y tensiones... ¡Grande Neruda!
O este otro fragmento de El Quijote, que dedico con especial cariño a mis alumnos de 1º bachillerato C, que tan bien han trabajado en esta evaluación la obra cervantina.

Así  mismo, desde ComunicA y PLC se ha difundido este otro reto. Apúntate a esta actividad en la que puedes participar con tu familia y disfrutar hoy con ellos de una forma diferente pero especial, como hemos hecho nosotros. Pincha aquí, si te apetece ver nuestro particular homenaje a Bécquer en este Día de la Poesía "no menos particular". 

Porque, en medio de la tempestad, seguimos buscando la belleza y seguimos educando...

Estamos en nuestras casas, pero más juntos que nunca; tenemos que estarlo... 
Estoy segura de que saldremos de esto... Vamos a ganar esta batalla y vamos a salir fortalecidos. Todos estamos aprendiendo, yo estoy aprendiendo, y estoy aprendiendo mucho, porque esto es la vida: amor y generosidad en el presente y esperanza en el futuro.

Aurora Ríos (responsable BECREA)

martes, 18 de febrero de 2020

Cambio en el día de entrega de premios del Concurso de San Valentín

Os informamos de que ha habido un ligero cambio de planes de última hora, de modo que la entrega de premios del VIII Concurso de San Valentín va a tener lugar mañana, 19 de febrero, a la hora del recreo en la sala de juntas de nuestro centro en lugar del 26, como se anunciaba en las bases de dicho concurso.
¡Os esperamos!
Aurora Ríos Mejías (responsable biblioteca)

viernes, 14 de febrero de 2020

VIII Concurso de San Valentín (premios 2019-2020)



Hoy, 14 de febrero, Día de los enamorados, se han publicado en el blog y en el tablón de anuncios de nuestra biblioteca los nombres de los ganadores y ganadoras del VIII Concurso de San Valentín de nuestro instituto. Dicho concurso de carácter interdisciplinar, organizado por los departamentos de Lengua castellana y Literatura, Inglés, Francés, el Plan de Lectura y Biblioteca, la Coordinación Bilingüe, el Plan de Igualdad y el Proyecto Lingüístico de Centro, ha contado un año más con la participación de una parte significativa de nuestro alumnado. Pero además, este año ha sido especial porque algún profesor se ha animado a entregar un trabajo “fuera de concurso”, con lo cual habrá que plantearse para el próximo concurso abrirlo al profesorado, incluso al resto de la comunidad educativa. Desde aquí agradecemos tanto esfuerzo y trabajo.
Ha habido cartas originales y a veces no ha sido fácil tomar una decisión. Tanto es así que el departamento de LCL incluso ha seleccionado varios trabajos finalistas porque a sus miembros les parecía “justo y necesario” reflejar de algún modo que hasta el último momento han estado entre los ganadores. Los premiados/as en esta convocatoria han sido:

CATEGORÍA A (1º y 2º de ESO)

  • Castellano. Vanessa Fernández Rabadán, de 1º ESO A, por “El amor a la música”
  • Inglés. Lucía Fabios Pinos, de 2º ESO B, por “Dear Moon”
  • Francés. Fabio Cantalejo León, de 2º ESO C
CATEGORÍA B  (3º y 4º de la ESO)

  • Castellano. Alba Mª Domenech Guerrero, de 3º ESO D, por “Yo te quiero libre”
  • Inglés. Marta Pérez Sánchez, de 3º ESO A, por “To the monotony
  • Francés. Julián Roberto Lara Arroyo, de 4º ESO D
CATEGORÍA C  (Bachillerato y Ciclos Formativos)

  • Castellano. Marta Dueñas Jiménez, de 2º bachillerato B, por “Querida yo”

  • Inglés. Jimena López Cañizares, de 1º bachillerato B

  • Francés. Lucía Pimentel Morales, de 1º bachillerato B
La fecha para la entrega de premios es el miércoles, 26 de febrero, durante el recreo, en la Sala de Juntas.
Pueden asistir todos aquellos que lo deseen.


Aurora Ríos Mejías (responsable de biblioteca)